The puzzle of ancient brain surgery
Dentro de unos días, se dará uno de los espectáculos astronómicos más raros e impresionantes de los últimos tiempos

Dentro de unos días, se dará uno de los espectáculos astronómicos más raros e impresionantes de los últimos tiempos, y es que siete planetas se van a alinear a finales de este mes. El 28 de febrero tendremos la posibilidad de ver cómo Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se encuentran en una forma que seguirá la eclíptica, es decir, la trayectoria aparente del Sol a lo largo del año.

Este hecho no volverá a suceder hasta dentro de más de 400 años, hasta el 2492 para ser más exactos, por lo que poder verlo en persona y no solo en una simulación es algo muy tentador, sobre todo para aquellos que disfrutan observando de los cielos nocturnos.

¿Qué es una alineación de planetas?

Las alineaciones planetarias también son conocidas como «desfiles planetarios», algo que ocurre cuando varios planetas se encuentran en el mismo lado del Sol y podemos verlos en la misma región, lo cual es difícil que ocurra debido a las diferentes velocidades que tiene cada uno de los ellos dentro de su órbita en el Sistema Solar. Tenemos la suerte de que los planetas que se mueven alrededor de nuestro astro lo hacen en un plano común gracias a su origen en el disco protoplanetario que lo rodeó en sus primeras etapas de vida, es decir, que siguen trayectorias similares en el cielo.

Lo cierto es que las alineaciones de planetas no son algo tan extraño, pero lo que tiene de especial esta que va a ocurrir el 28 de febrero es la precisión con la que posicionarán Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, algo que ya empezó a ocurrir el pasado mes de enero. Hace unas semanas se pudieron empezar a ver en el cielo nocturno seis planetas muy cercanos entre ellos, y ya solo nos queda esperar a que Mercurio se una a sus compañeros para poder presenciar este increíble hecho.

¿Dónde y cómo ver la alineación de planetas?

Seguro que vas a querer disfrutar de este espectáculo tan irrepetible en la vida (al menos en la nuestra), por lo que nuestra recomendación es que, si te apuntas este 28 de febrero a alzar tu mirada al cielo, lo hagas obviamente por la noche y en lugares con muy baja contaminación lumínica, como montañas o zonas rurales. La oscuridad va a ser en este caso tu mejor aliada, aunque también debes estar también muy atento al clima, intentando ir a un sitio en el que los cielos estén lo más despejados posible.

Para una mejor experiencia, te aconsejamos que te hagas con un telescopio o unos prismáticos ya que, si bien algunos de los planetas serán visibles a simple vista, estos aparatos te ayudarán a ver otros detalles, como los anillos de Saturno o las lunas de Júpiter.

Como último apunte, para poder ver este espectáculo tendrás que mirar al oeste, es decir, por donde de ponga el Sol, cuando empiece a anochecer. Los puntitos más brillantes que cruzarán el cielo hasta el este serán los planetas alienados de la siguiente forma: Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno. Si no te ubicas bien, te recomendamos que te descargues Star Map (Apple) o Sky Map (Android).

De qué otros eventos astronómicos podremos disfrutar en febrero

  • Domingo 9 de febrero. La Luna y Marte se verán a la distancia mínima y a simple vista.
  • Domingo 23 de febrero.  Veremos a simple vista los siguientes planetas: Mercurio y Saturno estarán horizonte oeste abajo y Venus se encontrará sobre ellos; por su lado, Júpiter será visible en el sur y Marte en el suroeste.
Fuente: eladelantado.com